Ejercicios para pateo (de la web)
Metodología Natación Estilo Espalda
EJERCICIOS FUERA DEL AGUA:
1. Movimiento alterno de piernas adelante y atrás
2. Acostado de lado, movimiento pendular de la pierna de encima, adelante,
Atrás, cambia de lado.
3. Acostado boca arriba, pautas técnicas en piernas. Izquierda, derecha,
Alternos pierna por pierna, alternos y continuos.
4. Acostados boca arriba, pautas técnicas en piernas. Izquierda, derecha,
Alternos pierna por pierna, alternos y continuos.
EJERCICIOS EN EL BORDE:
5. Movimiento alterno de piernas adelante, atrás, y pendular
6. Sentado paralelo al borde, movimiento pendular de una pierna.
Sensibión de pautas técnicas
7.Acostado boca abajo. Boca arriba. Movimiento pendular de una pierna.
8. Sentado al borde, piernas dentro del agua sin sacarlas. Izquierda, derecha,
7.Acostado boca abajo. Boca arriba. Movimiento pendular de una pierna.
8. Sentado al borde, piernas dentro del agua sin sacarlas. Izquierda, derecha,
Alternos pierna por pierna, simultáneos, alternos y continuos.
9. Acostado boca abajo con cadera y muslo dentro del agua. Amplitud.Talón a la superficie y empeine toca el muro. Izquierda, derecha, alternos pierna por pierna, simultáneos, alternos y continuos.
EJERCICIOS DENTRO DEL AGUA
10. En posición vertical, pegado al muro, movimiento pendular con pierna
Adelante y atrás. Izquierda y derecha
11. En posición de espalda al muro y pegado a él, movimiento adelante y atrás.
Diferentes amplitudes, una pierna y la otra.
12. Con agarre en el borde de la piscina, en posición boca arriba y boca abajo,
Patada de libre con una pierna, la otra, alterno y continúo.
13. Movimiento de piernas con ayuda de un compañero
Es importante que el alumno sienta la resistencia que le ofrece el agua, así como el empuje de esta, y que sea consciente de que en la ejecución de los ejercicios ha de mantener la postura correcta y adecuada.
14. Con tabla, agarrando por la punta extrema distal, por la mitad y extremo
Proximal. Patada libre
ESTILO ESPALDA
POSICIÓN: Para la ejecución del estilo espalda el nadador se localiza en posición decúbito dorsal (supina). Como referencia metodológica se tienen en cuenta los siguientes elementos: cadera cerca de la superficie, cuerpo extendido, ligera inclinación de la cabeza hacia delante sin llegar a unir el mentón con el pecho, mirada en una línea diagonal.
PATADA: La patada en el estilo espalda cumple dos funciones, por un lado mantener la
Posición hidrodinámica apropiada para la correcta utilización de fuerzas y por otro lado una función propulsora o de avance.
El batido es un movimiento cíclico, alterno de piernas. La trayectoria del movimiento es de abajo arriba. Las piernas se alternan, manteniéndose cerca una de la otra, la amplitud del movimiento es mayor que la mostrada en libre, la flexión de rodilla de la extremidad es mucho mas pronunciada que la realizada en el estilo libre.
EMPUJE: Es el movimiento propulsor, la velocidad de este movimiento es muy superior, el brazo con eje, el codo realiza un movimiento descendente hasta la plena extensión del brazo. Esta plena extensión tiene como punto de regencia el paso de la mano (dedo pulgar) cerca del muslo. Durante el recorrido la mano realiza un movimiento que termina con la palma mirando hacia abajo.
EJERCICIOS PRACTICOS
Iniciación del proceso de aprendizaje de la patada fuera del agua como forma de observar el trabajo de piernas y lograr una concepción clara del movimiento. Posteriormente se realiza este ejercicio con sensibilización del contacto con el agua.
Desarrollo simultaneo de la patada estilo espalda y estilo libre. La ejecución de la patada se realiza entonces inicialmente con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo (manos en los muslos) y cuando se tenga cierto grado de dominio, los brazos deben ir extendidos hacia atrás (plena extensión), de esa manera el cuerpo logra un aposición ideal.
Ejecución de la brazada en el agua, con apoyo de las piernas. Con este apoyo se garantiza una mayor atención a la trayectoria específica de la brazada. Aunque se puede realizar con apoyo móvil (tabla) el ideal es un apoyo fijo (borde o separador) para garantizar una mayor estabilidad corporal.
Ejercicios de sensibilización mediante la ejecución de la brazada caminando hacia atrás. Aunque es un plano diferente, se experimenta el apoyo en el agua. Este trabajo se puede combinar con la ayuda de un compañero que sirve de apoyo para las piernas.
Brazada con un solo brazo, en velocidad media y baja, el énfasis se hace en exagerar un poco el giro sobre el eje longitudinal como manera de garantizar le agarre y el apoyo. Posteriormente se puede alternar un número determinado de brazadas con cada brazo (6 y 6) y más adelante combinar 6 brazadas con brazo izquierdo, 6 brazadas con brazo derecho y 6 ciclos completos de brazada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario